La Administración pretendía acabar con el programa que protege de la deportación a más de 530.000 venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses a finales de abril
El Grupo de Expertos de Naciones Unidas detalla el funcionamiento del aparato de persecución liderado por Ortega y Murillo e integrado por militares, ministros, diputados, alcaldes, magistrados y asesores
La copresidenta Rosario Murillo anuncia que ante la orden de captura su país, convertido en un refugio de condenados por corrupción, no recibirá al exmandatario
A falta de instituciones y contrapesos efectivos, en Nicaragua los periodistas nos hemos erigido como ese pilar de apoyo para las instituciones, oposición y organizaciones civiles arrasadas por la represión de Ortega y Murillo
El exmandatario, condenado por corrupción, acepta la venia del Gobierno y tiene un plazo de cuatro días para irse. Mientras las autoridades alegan cuestiones humanitarias, referentes políticos y sociales denuncian un pacto de impunidad
La reforma de las leyes militares permite a la copresidenta, junto a su esposo, disponer de las Fuerzas Armadas, organizar la defensa y ordenar operaciones militares si considera que la soberanía está bajo amenaza
La Administración republicana cancelará el ‘parole’ humanitario, un programa puesto en marcha por Biden que blindaba contra las deportaciones por dos años
El diario, que resistió a la dictadura de Somoza y al acoso del gobierno revolucionario de los ochenta, sufrió la confiscación de redacción de manos del régimen de Daniel Ortega
Han sido galardonados periodistas venezolanos y nicaragüenses que han trabajado por la verdad a pesar de tener gobiernos autoritarios en contra, y quienes han denunciado la minería ilegal de oro en la Amazonia o la contaminación en el agua de España
La suspensión ejecutada por la Universidad Nacional de Ingeniería, que afecta entre otros a ‘La Prensa’ o ‘Confidencial’, amplía la censura a Internet, el último reducto de la libertad de expresión y prensa
El jurista mexicano, nuevo presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, habla sobre el panorama en la región y el auge de gobiernos que amenazan con serios retrocesos
El régimen sandinista consolida un sistema para identificar a ciudadanos opositores y aplicarles un castigo a través de la burocracia migratoria, impidiendo su regreso al país
La persecución e imposición de arresto domiciliario a Henry Ruiz, el antiguo ‘Comandante Modesto’, se suma a la represión de voces críticas como Dora María Téllez o el general Hugo Torres
Javier Moreno, exdirector de EL PAÍS, hila en un ensayo una reflexión sobre los límites de la autoridad presidencial para hacer frente a la espiral de crímenes en la región
La pareja presidencial oficializa un ejército conformado en su mayoría por empleados públicos exhibidos con pasamontañas. “Sentí vergüenza. Fui obligado”, asegura uno de ellos
La organización convocó “sin permiso” su colecta de 2025, lo que provocó la furiosa reacción del Gobierno después de 25 años recaudando fondos para ayudar a personas con discapacidad
El poeta, que no dudó en mezclar cristianismo con marxismo o literatura con ciencia, fue el rostro moral del movimiento sandinista en Nicaragua, del que renegó cuando detectó derivas autoritarias. Su gran obra fue acercar la cultura a la gente común
Los documentos presentados por la ONU sobre la comisión de crímenes de lesa humanidad por parte de militares son otra prueba de la deriva represora del régimen de Ortega
La decisión del régimen se produce después de que un grupo de expertos probara que el Ejército del país centroamericano perpetró crímenes de lesa humanidad
El Grupo de expertos de Naciones Unidas que investiga las responsabilidades del régimen de Ortega y Murillo señalan a los militares, quienes siempre han negado su participación en la represión política
La organización prepara la activación de alertas rojas de arresto internacional mientras avanza un juicio contra la pareja presidencial de Nicaragua y una docena de funcionarios sandinistas
La propuesta de la Administración Trump de revocar el estatus legal a los beneficiarios de la libertad condicional humanitaria deja a miles de latinos en peligro de quedar desamparados en el país
Uno de los puntos que siguen pendientes en la política exterior del Gobierno de Gustavo Petro debería estar alineado con las visiones y necesidades del pueblo raizal
Los Gobiernos de Panamá, El Salvador, Costa Rica, Guatemala y República Dominicana recibieron al representante de Trump con los brazos abiertos. Pero antes de dejar la región, ya surgió el primer desencuentro
Cumplido un año en el cargo, la costarricense Gisela Sánchez asegura haber enderezado el rumbo de la entidad regional tras cuestionamientos políticos y éticos
El encargado de la Casa Blanca para América Latina, Mauricio Claver-Carone, dice que es “absurdo” que el régimen de Ortega envíe la mayoría de sus exportaciones a Estados Unidos
Las elecciones se posponen hasta 2027 tras la aprobación sin discusión parlamentaria de una Constitución redactada a la medida del matrimonio presidencial